Con el lema “Todo lo que tu negocio necesita saber”, Actium Consulting ha celebrado este martes una jornada formativa destinada a pymes y autónomos, centrada en la entrada en vigor de la nueva Ley Verifactu. El evento, desarrollado en el restaurante Savaina de Pozuelo de Alarcón, reunió a decenas de empresarios interesados en conocer de primera mano cómo cumplir con esta normativa fiscal sin complicaciones.
Durante la jornada, que se extendió de 9:30 a 13:30 horas, los asistentes pudieron resolver sus dudas y descubrir herramientas tecnológicas que facilitarán la transición hacia la factura electrónica obligatoria. El programa incluyó ponencias, casos prácticos y demostraciones en directo, además de un espacio de networking y un cierre inspirador para afrontar el cambio con mentalidad digital.

Liderazgo experto para un cambio normativo clave
El evento estuvo dirigido por Miguel Delgado Cruz, socio y director de Actium Consulting, y por Macarena Alonso Martínez, socia directora de la firma. Ambos marcaron las pautas clave de la jornada y ofrecieron una visión estratégica sobre la adaptación a la nueva Ley Verifactu. Con una trayectoria consolidada en el asesoramiento fiscal y empresarial, pusieron de relieve la importancia de anticiparse al nuevo marco legal, apostando por soluciones prácticas y acompañamiento especializado para empresas de todos los tamaños.

Claves de la normativa y experiencias reales
La apertura corrió a cargo del equipo de Actium Consulting, que presentó los objetivos del evento y contextualizó la importancia de anticiparse a los nuevos requisitos legales. A continuación, Miriam López, experta fiscal de la firma, detalló las claves de la Ley Verifactu, sus plazos y obligaciones, incidiendo especialmente en cómo afectará a las pequeñas y medianas empresas. “No es una jornada sobre factura electrónica. Reglamento 1007/2023, no es eso. Hoy hablamos del control antifraude que impulsa Hacienda y afecta a los programas de facturación”.
Uno de los momentos más destacados fue el caso práctico expuesto por Leire Gil, de Pagoa Consultoras, que compartió la experiencia del País Vasco con la implantación del sistema Ticket BAI. Sus aprendizajes y paralelismos con la factura electrónica ofrecieron una valiosa perspectiva real a los participantes. “Gracias a TicketBAI, nuestros clientes han reducido hasta un 30% su carga administrativa. Saben cuánto venden, cuánto ganan y toman decisiones con datos reales”, ha explicado.


Tecnología al servicio del cumplimiento
Tras una pausa para el café y el networking informal, Miguel Ángel Valdivia, de Wolters Kluwer, llevó a cabo una demostración práctica del software que permitirá a las empresas adaptarse al reglamento 1007/2023. La herramienta mostró funcionalidades clave para cumplir con la normativa de forma sencilla y eficiente.
Sobre el cumplimiento del reglamento Verifactu desde el punto de vista del software,explicó que “si decides no acogerte al sistema Verifactu, el software tiene que garantizar toda la huella digital de cada factura: eventos, movimientos y trazabilidad completa en caso de requerimiento de la Agencia Tributaria”.
El evento concluyó con un espacio de preguntas y debate abierto, seguido de una “sorpresa final” concebida para inspirar y preparar a los asistentes para los retos del futuro digital.
Actium Consulting, con más de 25 años de experiencia asesorando a empresas, reafirma así su compromiso con la formación continua y el acompañamiento a sus clientes en momentos clave de transformación normativa.